Multi-Agentes para Dispositivos Móviles, Robótica e Internet de la Cosas Iot
Código:Acrónimo: MADIMIC
Responsable del semillero: EDICSON PINEDA CADENA
Fecha: 19/05/2024
Sede/Campus: SECCIONAL ALTO MAGDALENA
Unidad académica responsable: Facultad de Ingeniería
Estado: ACTIVO
- Estadísticas del Semillero
- Objetivos del Semillero
- Misión y visión
- Líneas de Investigación
- Sublíneas de Investigación
- Portafolios de I+D+i
- Integrantes del Semillero
- Grupos de Investigación
- Proyectos de Investigación
- Objetivos de Desarrollo Sostenible
- Consultar documentos públicos del semillero
- Productos
Tipología de productos reportados
Participantes por Rol
Objetivo general del semillero
Involucrar a los estudiantes de ingeniería sistemas al semillero de investigación con el fin de que formulen y desarrollen proyectos innovadores que estén delineados con la misión del semillero.
Objetivos específicos del semillero
-
Desarrollar proyectos de investigación que permitan la aplicación y consolidación de conceptos de ingeniería de sistemas por parte de los integrantes del semillero. Adoptar metodologías consistentes con el desarrollo de los proyectos de acuerdo con la misión del semillero. Participar activamente en los eventos y convocatorias con el fin de conseguir fondos para el desarrollo de los proyectos además que sea visible el mismo. Realizar cursos y capacitaciones en el manejo de las herramientas utilizadas para el desarrollo de los proyectos.
-
Construir aplicaciones moviles que permitan la integración con componentes domóticos y roboticos
Misión del semillero
El semillero MADIMIC se enfoca en el desarrollo de la capacidad investigativa, el trabajo en equipo y la creatividad de sus participantes para el desarrollo de soluciones informáticas complejas utilizando multi-agentes inteligentes enfocado en los dispositivos móviles, la robótica y el internet de las cosas aplicado a diversas áreas.
Visión del semillero
Ser en el año 2025 el semillero de investigación de la Universidad Piloto de Colombia SAM, destacado por el compromiso de resolver problemas complejos y a gran escala presentados a universidad y diferentes instituciones de carácter público y privado con la intensión de solicitar recurso para el desarrollo de los mismos consolidados en las temáticas viegentes en cuanto a la domótica, robótica e internet de las cosas soportados en la utilización de los multi-agentes inteligentes.