Evolución Contable en Economía, Sociedad y Medio Ambiente
Código:
Acrónimo: Ecoesyma
Responsable del semillero: Manuel Alejandro Gazón Fontecha
Fecha: 10/01/2017
Sede/Campus: SECCIONAL ALTO MAGDALENA
Unidad académica responsable: Facultad de Ciencias Sociales y Empresariales
Estado: ACTIVO

  • Estadísticas del Semillero
  • Objetivos del Semillero
  • Misión y visión
  • Líneas de Investigación
  • Sublíneas de Investigación
  • Portafolios de I+D+i
  • Integrantes del Semillero
  • Grupos de Investigación
  • Proyectos de Investigación
  • Objetivos de Desarrollo Sostenible
  • Consultar documentos públicos del semillero
  • Productos

Tipología de productos reportados

Participantes por Rol

Objetivo general del semillero

Realizar con los estudiantes del programa investigaciones que identifiquen la relación de la contabilidad con la economía, la sociedad y el medio ambiente.

Objetivos específicos del semillero
  • Estudiar los aspectos relevantes de la investigación y sus antecedentes para fortalecer el manejo conceptual y teórico.

  • Determinar los elementos que aportan a la construcción de las propuestas.

  • Dejar un campo de exploración para el diseño de nuevos métodos de manejo de información, que simplifique la complejidad del aprendizaje, sirva como ayuda en la preparación de informes y como herramienta de apoyo para la academia en la comprensión.

  • Analizar los resultados obtenidos mostrando la importancia de lo investigado.

Misión del semillero

Romper esquemas dentro de la investigación contable y usar la contabilidad como herramienta para hacer del contador público colombiano, un aliado en investigaciones contables ante la economía, sociedad y medio ambiente. La importancia del contador en saber representar información que beneficie la sociedad y armonice las relaciones financieras con el medio ambiente.


Visión del semillero

Generar proyectos de investigación en la universidad Piloto de Colombia SAM de estudiantes del programa de Contaduría Pública que aporten al bienestar colectivo de los ciudadanos, lo cual contempla nuestra carta política de 1991.