Enredate
Código: INV006
Acrónimo: enREDate
Responsable del semillero: Manuel Alejandro Gazón Fontecha
Fecha: 01/05/2017
Sede/Campus: SECCIONAL ALTO MAGDALENA
Unidad académica responsable: Facultad de Ingeniería
Estado: ACTIVO

  • Estadísticas del Semillero
  • Objetivos del Semillero
  • Misión y visión
  • Líneas de Investigación
  • Sublíneas de Investigación
  • Portafolios de I+D+i
  • Integrantes del Semillero
  • Grupos de Investigación
  • Proyectos de Investigación
  • Objetivos de Desarrollo Sostenible
  • Consultar documentos públicos del semillero
  • Productos

Tipología de productos reportados

Participantes por Rol

Objetivo general del semillero

Promover la investigación formativa a través del uso de las tecnologías de la información y comunicación que conlleve a impactar comunidades y/o organizaciones a través de soluciones informáticas.

Objetivos específicos del semillero
  • Propender por la formación de los estudiantes en investigación, a través de su participación en el desarrollo de proyectos de investigación Institucional, a partir del análisis, diseño y desarrollo de sistemas informáticos en comunidades y/u organizaciones.

Misión del semillero

El semillero de investigación Enredate del programa de ingeniería de sistemas es un grupo disciplinar donde participan estudiantes y profesores, cuya misión es fortalecer la investigación formativa a partir del desarrollo de nuevos escenarios de aprendizaje, con el uso de las tecnologías de información y comunicación, ofreciendo soluciones a comunidades y/o organizaciones que requieren la aplicación de sistemas informáticos, actuando con ética y responsabilidad social.


Visión del semillero

Tiene como visión ser un semillero interdisciplinar que da respuesta a las necesidades de investigación a través de sistemas informáticos, promoviendo competencias en sus estudiantes para que ellos puedan ser capaces de generar producción científica, con un alto sentido de autonomía, orientados por una dinámica pluralista e interdisciplinaria, participando en contextos locales, regionales, nacionales e internacionales en la solución de sistemas informáticos aplicados a necesidades de comunidades y/o organizaciones.