Semillero Logística y Empacotecnia
Código: PIDF-CRV-14975-2022Acrónimo: Logística & Empacote
Responsable del semillero: CELINA TERESA FORERO ALMANZA
Fecha: 01/01/2014
Sede/Campus: SECCIONAL BOGOTÁ
Unidad académica responsable: Facultad de Ciencias Sociales y Empresariales
Estado: ACTIVO
- Estadísticas del Semillero
- Objetivos del Semillero
- Misión y visión
- Líneas de Investigación
- Sublíneas de Investigación
- Portafolios de I+D+i
- Integrantes del Semillero
- Grupos de Investigación
- Proyectos de Investigación
- Objetivos de Desarrollo Sostenible
- Consultar documentos públicos del semillero
- Productos
Tipología de productos reportados
Participantes por Rol
Objetivo general del semillero
Servir como insumo de conocimiento e investigación formal al desarrollo y crecimiento de la línea de investigación del mismo nombre, fortaleciendo la formación profesional y humana de los estudiantes en su proceso y a largo plazo generando un alto reconocimiento de su programa de Marketing y sus profesionales en el ámbito académico y del sector empresarial.
Objetivos específicos del semillero
No hay objetivos específicos definidos
Misión del semillero
Desarrollar en el estudiante e investigador habilidades para investigar , reconocer y participar activamente en proyectos de desarrollo, económico orientados a la reconstrucción y mejoramiento de las necesidades sociales, económicas y empresariales de una sociedad, desde los diferentes enfoques del Marketing, la logística y el mercado, bajo principios científicos, éticos, pluralistas y críticos que aporten al desarrollo de los territorios en los contextos nacionales e internacionales, desde los principios del marketing estratégico y del consumidor del mundo globalizado.
Visión del semillero
Ser reconocido para 2025, como un semillero generador de propuestas estratégicas, sólidas y coherentes con las exigencias del nuevo siglo, enmarcadas en los procesos diversos y cambiantes de los grupos sociales, a través del estudio investigativo permanente de sus economías, mercados y comportamientos sociales, para dar respuestas eficientes y estratégicas a las expectativas y cambios continuos de los diversos grupos sociales y culturales que se van generando en el mundo, con programas, proyectos y planes que aporten la transformación, cambio y mejoramiento de la calidad de vida de los ciudadanos del mundo.