Semillero Método Libre
Código:Acrónimo: NA
Responsable del semillero: DIANA CAROLINA URBINA VANEGAS
Fecha: 31/01/1900
Sede/Campus: SECCIONAL BOGOTÁ
Unidad académica responsable: Facultad de Ciencias Sociales y Empresariales
Estado: ACTIVO
- Estadísticas del Semillero
- Objetivos del Semillero
- Misión y visión
- Líneas de Investigación
- Sublíneas de Investigación
- Portafolios de I+D+i
- Integrantes del Semillero
- Grupos de Investigación
- Proyectos de Investigación
- Objetivos de Desarrollo Sostenible
- Consultar documentos públicos del semillero
- Productos
Tipología de productos reportados
Participantes por Rol
Objetivo general del semillero
Fomentar la investigación desde una perspectiva crítica en estudiantes de psicología de la Universidad Piloto de Colombia.
Objetivos específicos del semillero
-
1. Identificar las principales fuentes científicas de investigación.
-
2. Desarrollar habilidades para el análisis crítico de diversas problemáticas sociales.
-
3. Desarrollar en los estudiantes habilidades de argumentación que permitan justificar la problemática y los objetivos construidos.
-
4. Implementar técnicas de recolección de información acordes con la problemática presente en el territorio elegido.
-
5. Fortalecer habilidades escriturales para la construcción de artículos científicos.
Misión del semillero
El semillero de investigación Método Libre tiene como misión fomentar un enfoque crítico de la investigación en psicología, brindando un espacio de formación y reflexión para desarrollar habilidades metodológicas que permitan comprender y transformar la realidad social. A través de la Investigación Acción Participativa (IAP), promovemos una práctica investigativa que integra la teoría y la praxis, valorando las perspectivas locales y latinoamericanas y contribuyendo al desarrollo de investigaciones significativas y participativas
Visión del semillero
Ser un referente en la formación de investigadores comprometidos con la transformación social, impulsando el desarrollo de metodologías innovadoras y contextualmente pertinentes que desafíen los paradigmas tradicionales de investigación. Nos proyectamos como un espacio de convergencia de ideas y colaboración, donde el aprendizaje colectivo y la crítica epistemológica enriquezcan el proceso investigativo y fortalezcan la construcción de conocimientos que reflejen y respondan a las realidades de América Latina