SEMILLERO ECO-HABITAT
Código:Acrónimo: ECO-HABITAT
Responsable del semillero: TOMAS BOLANOS SILVA
Fecha: 01/01/2010
Sede/Campus: SECCIONAL BOGOTÁ
Unidad académica responsable: Facultad de Arquitectura y Artes
Estado: ACTIVO
- Estadísticas del Semillero
- Objetivos del Semillero
- Misión y visión
- Líneas de Investigación
- Sublíneas de Investigación
- Portafolios de I+D+i
- Integrantes del Semillero
- Grupos de Investigación
- Proyectos de Investigación
- Objetivos de Desarrollo Sostenible
- Consultar documentos públicos del semillero
- Productos
Tipología de productos reportados
Participantes por Rol
Objetivo general del semillero
Promover la integración de enfoques arquitectónicos y biológicos para el desarrollo de soluciones sostenibles, innovadoras y culturalmente pertinentes, que contribuyan a la mejora de las condiciones habitacionales y la conservación de la biodiversidad en comunidades urbanas y rurales.
Objetivos específicos del semillero
-
Facilitar la comprensión de la relación sociedad-naturaleza en los estudiantes, mediante el desarrollo de proyectos que integren diseño arquitectónico, biodiversidad y sostenibilidad. Generar propuestas arquitectónicas que respondan a las necesidades sociales y culturales de las comunidades, priorizando el uso de materiales locales y técnicas constructivas tradicionales. Fomentar el trabajo interdisciplinario entre arquitectura y biología para desarrollar estrategias que mejoren las condiciones de habitabilidad y preserven la biodiversidad. Proporcionar a las comunidades herramientas y soluciones que fortalezcan su relación con el entorno natural y construido, mejorando su calidad de vida y fomentando la apropiación social del territorio. Implementar estrategias que contribuyan al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, particularmente en temas de urbanización, infraestructura verde y conservación ambiental.
Misión del semillero
El Semillero Ecohábitat tiene como misión contribuir desde la investigación formativa al desarrollo de estrategias arquitectónicas y biológicas que integren el respeto por la biodiversidad, las necesidades sociales y las características culturales y territoriales de las comunidades. A través del diseño responsable y la transferencia de conocimiento, buscamos proponer soluciones basadas en la naturaleza que promuevan la construcción social del territorio y la mejora de la calidad de vida, priorizando la sostenibilidad y la innovación.
Visión del semillero
El Semillero Ecohábitat será reconocido como un referente académico y social en la aplicación de soluciones interdisciplinarias para el diseño sostenible, integrando naturaleza y sociedad en proyectos arquitectónicos y urbanos. Para el año 2030, aspiramos a consolidarnos como un espacio líder en la formación de profesionales comprometidos con la sostenibilidad, capaces de responder a los desafíos del cambio climático y la desigualdad social, generando impactos positivos en las comunidades rurales y urbanas a nivel nacional e internacional.